Ir al contenido principal

Modelo Pedagógico Conductista

 Este modelo se basa principalmente en la transmisión de conocimientos. Posee un enfoque conductista en la que interviene un estímulo-respuesta. El autor Flórez (1999) menciona que “este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente racionalización y planeación económica de los recursos en la fase superior del capitalismo, bajo la mira del moldeamiento meticuloso de la conducta "productiva" de los individuos.” (pág.4). Para este modelo una de las metas primordiales es el moldeamiento de la conducta técnica y productiva de los individuos están involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Imagen relacionada
El docente tiene un rol activo.  Este es un instructor quien da ordenes, está por encima de los alumnos proporcionado información a los estudiantes. A diferencia el alumno tiene un rol pasivo, ya que él tiene que poner atención a lo que le profesor diga. La metodología que se imparte es la memorista que se basa en repetir lo que el docente imparte en la hora clase.
El autor Ortiz (2013) en su trabajo de investigación menciona que una de las características de este modelo es “un proceso de enseñanza - aprendizaje estandarizado, donde se absolutista los componentes no personales:  objetivos, contenidos, métodos, recursos didácticos y evaluación; con métodos directivos y frontales.” (pág. 10). Se puede decir que el modelo pedagógico conductista sigue presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando las capacidades de los individuos que permitan conocer hasta donde los niños y niñas pueden llegar en el proceso de aprendizaje.


Bibliografia:
FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1994. p. 60.

Guacho, E (2018). Modelos Pedagógicos que se trabajan en el Nivel Inicial dos de la Escuela Rosariode Alcázar. Recuperado el 14 de Julio del 2019 de http://bit.ly/2Y5zj31

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo Pedagógico Ecológico-Contextual

Este modelo se basa principalmente en la interacción de las personas y los grupos con el medio ambiente. Para este modelo no se percibe una verdad universal, ni absoluta por lo contrario el conocimiento se va construyendo y complementando principalmente por los aportes que dan los alumnos. La realidad del día vivir es importante ya que influye en el conocimiento dando un carácter importante en el proceso enseñanza-aprendizaje. La autora Olivares (2011) en su obra sobre el modelo paradigma ecológico contextual menciona “toma en cuenta las demandas, características socio-económicas y socio- cultural del entorno para poder entender o dar significado a las conductas de los alumnos, así como también es necesario saber cuáles son las expectativas, motivaciones del alumno y su contexto familiar las cuales están influenciadas por el entorno, e influyen en la relación entre el comportamiento y el entorno.” (pág.1). El carácter social del ser humano es primordial en este modelo pedagógico...

Modelos Pedagógicos

La educación al pasar los años se ha convertido como un fenómeno social. Los modelos pedagógicos han tenido cambios a lo largo de la historia. Para conocer que es un modelo pedagógico primero iniciaremos definiendo que es un modelo. Flórez, (1994) menciona que "Un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento." (pág.8).  Con esta definición se podría decir que un modelo es un ejemplo o un bosquejo en el cual nos guiamos para llegar a un proceso determinado. Los modelos pedagógicos buscan facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje para tener un mejor entendimiento por parte de los estudiantes. El autor Flórez, (1994) menciona que los modelos pedagógicos "son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, a los efectos de moldear ...

Datos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LA CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA AUTORES: ANANGONO ESPINOZA CARLOS ALEXANDER MONTIEL ONTANEDA CHRISTIAN RENÉ TONATO ERICK SANTIAGO SEMESTRE: Tercero "B"